C. Tangana Estrena el Himno del Centenario del Celta de Vigo

La afición del Celta lleva meses queriendo escuchar el nuevo himno de su equipo, y por fin ha llegado el momento. Hace apenas unas horas, Anton Alvarez, hijo de padres gallegos, más conocido como K. Tangana, se presentaba oficialmente en la ciudad de Vigo Oliveira doscientos añosun tema épico que tiene su firma tanto en los textos como en la dirección del vídeo -y no en la interpretación, que abandonó en este caso- y que se crea con el único fin honrar los primeros 100 años de historia del Celta de Vigo.

Según el propio Tangana, según explicó en una entrevista a El Larguero de Cadena Ser, este es un trabajo que le llevó varios meses y que le entusiasmaba mucho. Bueno, a pesar de crecer en Madrid, siempre ha estado muy relacionado con Celta, equipo de la ciudad natal de su padre al que sigue desde niño. De hecho, el artista aseguró a Ser Micrófonos que en la presentación oficial de esta nueva canción, que tuvo lugar el pasado jueves por la tardeNi él ni su padre en vida pudieron contener las lágrimas de ternura.

"Dejando de Seguir el Camino de los Demás: Una Mirada a la Vida de Anitta"

Para escribir lo que su propio equipo llamó una "carta de amor" al Celta, Tangana y Little Spain se ayudaron de algunos de sus colaboradores habituales como Pablopablo, Alizz y Harto Rodríguez, además de iconos de la cultura gallega como un grupo de panderos. .Lagarteiras.

Un himno lleno de folklore gallego

Oliveira doscientos años se trata de un himno coral repleto de folclore ancestral gallego, en el que se mezclan magistralmente sonoridades modernas, dando como resultado una composición única capaz de transmitir las emociones de este deporte incluso a aquellos que no son nada aficionados.

"Noemí Galera Describes Aitana as a 'Diamond in the Rough' to Her Father"

El himno del centenario del Celta es también un homenaje a la ciudad de Vigo. Además de panderetas, tiene varios símbolos de la ciudad, como Coro de Casablanca, Breogan Troops Celtic Club, Randé Bridge y la presentación de la mujer trabajadora gallega como eje central de la sociedad viguesa.

Para la creación de este nuevo himno y su videoclip, K. Tangana y el equipo de la productora Little Spain dedicaron varios meses a investigar las referencias necesarias a la cultura gallega para darle forma. En el proceso, Anton Alvarez y su personal conversaron, entre otras cosas, con el escritor Pedro Feijoo, con el músico Rodrigo Romani, uno de los fundadores de Milladoiro y con Clásicos del folclore gallego como A Roda así como miembros de la escuela de música tradicional gallega ETRAD de Vigo.

Explorando la Programación Completa de las Fiestas de San Fermín 2023 en Pamplona: Chupinazo, Conciertos y Mucho Más

Gran bienvenida del equipo.

Tanto la directiva como los jugadores del Celta se mostraron muy satisfechos con el resultado del trabajo de K. Tangana en el himno, un proyecto que surgió a partir de un tuit, lanzado sin pensarlo, y que dos años y medio después se hizo realidad. “Para nosotros, para un artista del nivel de Pucho, hacernos este himno que trabajaron con su equipo es un privilegio”, dijo Iago Aspas a El Larguero en nombre del equipo.

"Lo que hay en el folclore gallego es un tesoro e invito a todo el mundo a escucharlo. y que se adentre en él, porque es un mundo increíble”, ha querido aseverar el artista para poder abrir las puertas de la tierra de su padre a todos aquellos que estén dispuestos a abrirla.

Tridante Cuervo

Mi nombre es Tridante Cuervo y soy amante de la música y la moda. Me encanta ayudar y entretener a las personas de una manera sencilla y segura, es por esa razón que he creado esta comunidad, para así compartir contenido y ayudar a todos nuestros lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Leer mas